Advertisement
Recibe novedades

Escribe correo electrónico:

Delivered by FeedBurner

Recetas para diabetes

Consejos para cocinar con yogur

yogur

El yogur es uno de los alimentos considerados más saludables, pero ¿A qué se deben todas sus virtudes? Tiene que ver con las bacterias “buenas” que es necesario incorporarle para su fermentación, que es lo que hace que la leche se convierta en yogur.

El proceso empieza con la pasteurización. La leche se calienta para eliminar sus patógenos. Luego hay que añadir bacterias “buenas”, en concreto las conocidas como para lograr la típica textura de yogur.

Lo que hacen esas bacterias, si la leche se mantiene a una temperatura por encima de los 40° C durante algunas horas, es reproducirse. Para realizar dicho trabajo usan la energía que les proporciona el azúcar de la leche, la lactosa, y la transforman en ácido láctico. Estevuelve acida la leche y eso permite que coagulen sus proteínas. Así se consigue la cremosidad característica del yogur. Cuando el proceso se termina, se detiene la fermentación manteniendo el yogur abaja temperatura.

Existen ciertos consejos y tips de cocina cuando se consume el yogur y que detallamos a continuación:

Para preparar las salsas
Es conveniente dejarlo espesar toda una noche en la heladera sobre un colador muy fino para que pierda el suero. Durante la elaboración, se puede agregar una cucharada de leche en polvo antes de calentar la salsa para que el yogur tenga más cuerpo. En este sentido, se pueden preparar:

Salsa Rosa, para acompañar ensaladas de tomate y otros vegetales crudos
Mezcle 2 cucharadas de yogur, 1 cucharada de salsa de tomate, 1/2 cucharadita de mostaza, sal, pimienta y un poco de edulcorante.

Salsa al ajo, para darle sabor a las verduras crudas, a las ensaladas y a diferentes platos fríos
Pique 2 dientes de ajo hasta hacerlos “puré”, 1 yogur, 1 cucharada al ras de pimentón dulce, otra de cebollino picado, pimienta y sal.

Salsa a la mostaza, para acompañar parrilladas de carnes magras rojas o blancas
Mezcle 1 yogur, 1 cucharada de mostaza, 1 cucharada de perejil, sal y pimienta. Bata bien y sirva frío.

Consumirlo fresco
El yogur es un alimento vivo que con el paso del tiempo pierde calidad biológica. Por eso conviene consumirlo lo más fresco posible y conservarlo en la heladera a temperaturas inferiores a 7 grados. Si es casero, no se debe conservar más de cinco días.

Reutiizar el suero
No es conveniente tirar el suero porque contiene sustancias minerales muy valiosas para la salud. Además, puede reutilizarse y emplearse para enriquecer salsas y caldos.

Aprovechar las propiedades
Para poder beneficiarse de sus propiedades es necesario comerlo crudo pues la acción del calor disminuye las bacterias responsables de las virtudes probióticas.

Combinar sabores
El sabor del yogur es neutro, aunque se acerca al ácido, y muy refrescante cuando se toma frío y en combinación con el pepino, ensaladas o frutas. También es muy rico aderezado con menta.

Al final
Si se desea dar más sabor al yogur entonces debe agregarse a la preparación cuando ya esté lista.

 

 

Deja un comentario